UBER suspende cientos de choferes

La empresa UBER suspendió desde esta semana la modalidad de trabajo denominada flota, grupos de varios choferes agrupados bajo un mismo empleador.

Cientos de conductores en todo el país trabajan bajo esta modalidad. Especialmente aquellos que no son propietarios porque el dueño de la flota les alquila el auto.

Hasta la semana pasada, de los ingresos totales, el cincuenta por ciento quedaba para el conductor y el otro cincuenta para el empleador. Con esa plata el dueño de la flota pagaba la cuota a UBER.

Ahora, en cambio, UBER pretende cobrarle directamente al chofer un 35 %. El conductor, entonces, se ve obligado a pagar ese 35% más el 50% al dueño del auto. Le quedaría en total al chofer el 15% de la recaudación, lo que equivaldría a unos veinte mil pesos mensuales trabajando doce horas por día, seis veces a la semana con turnos rotativos.

Hace cuatro meses que la empresa funciona. Sólo dejó de trabajar durante el mes de abril. Han recaudado en los últimos meses cientos de millones porque absorbieron a los pasajeros que decidían abandonar el transporte público para no contagiarse. Al ser una empresa que directamente funciona centralizada en California, todos los ingresos se van del país.

Los choferes hace cuatro meses que están en constante riesgo porque la empresa no se hizo cargo absolutamente de ningún protocolo de trabajo, ni si quiera de construir vidrios que separen los asientos traseros y delanteros del auto. Todo quedo a voluntad del chofer… ni alcohol en gel recibieron los trabajadores.

Ningún chofer cuenta con obra social. De hecho no existe ni el registro laboral de los conductores aunque sí existen sus datos en la web para ponerle precio a su servicio.

Ahora la empresa plantea lo siguiente: aceptas trabajo semi esclavo o te dejamos en la calle.

Diario Obrero 1917