Golpe de estado en Boca Juniors

Tal como están planteadas las cosas, la decisión judicial de clausurar los comicios del Club Atlético Boca Juniors representa una forma de intervención judicial ilegítima. Los trabajadores conocen a la perfección de este procedimiento porque sufren en carne propia, siempre que intentan organizar algo propio, de intervenciones judiciales. La gestión de Amor Ameal, el actual presidente de Boca, no representa, de todas formas, una orientación … Seguir leyendo Golpe de estado en Boca Juniors

Quiénes son los responsables de la victoria de Milei

El día 18 de noviembre, el presente periódico afirmó: «el giro total del stablishment capitalista hacia la candidatura de Massa ha creado las condiciones para un desborde antisistemático que podría ser capitalizado por Javier Milei en el ballotage». Con la recepción de la Sociedad Rural, la Unión Industrial y la Sociedad de Bancos al Frente por la Patria, el espacio de Alberto, Cristina Fernández, Massa y Kicilof abandonó … Seguir leyendo Quiénes son los responsables de la victoria de Milei

LEVIDS | Massa dolariza el mercado

El domingo, votamos en blanco.El lunes, reflexionamos.El martes, preparamos la huelga. El movimiento de los inversores durante la última semana de campaña electoral ha sido unánime. Confían en que el apoyo total del stablishment capitalista (Unión Industrial, Sociedad Rural, Corporación de Bancos) le den la victoria a Massa. La perspectiva que proponen los financistas oficiales, entonces, es la de Massa. La misma se ha oficializado el miércoles … Seguir leyendo LEVIDS | Massa dolariza el mercado

Votamos en blanco contra los candidatos del capital financiero

Tanto Massa como Milei representan formas alternativas de la transición financiera que se espera en la Argentina. Entre la clase obrera prima el desconcierto y no el apoyo explícito a ninguno de los dos.  MASSA Los que sí tienen posición definida son los bancos «oficiales». Sus voceros se han posicionado a favor de la continuidad “al menos por dos años” del sistema de deuda. El … Seguir leyendo Votamos en blanco contra los candidatos del capital financiero

El sionismo y los fondos de inversión se van con Massa

El repudio de Sergio de Massa a la declaración de Cancillería contra el bombardeo de Israel al campo de refugiados de Yabalia ha terminado (ya no solo) de definir la política exterior del candidato ministro sino de darle agresividad a la misma. Massa se coloca del lado de Netanyahu en el momento en que el capital internacional pone su política de guerra en cuestión. El … Seguir leyendo El sionismo y los fondos de inversión se van con Massa

Balance de las PASO 2023

La derrota del gobierno a manos de un grupo de arribistas es la culminación de un proceso de extenso desarrollo. Es el desenlace necesario de la gestión capitalista de la política económica llevada a cabo por militares, radicales, menemistas, kirchneristas y macristas. Este aspecto – el de <strong>ser el eslabón final de la decadencia histórica< – es la base fundamental del programa de La Libertad … Seguir leyendo Balance de las PASO 2023

Vaca muerta (o la guerra en Argentina)

Las obras que estaban propuestas para desarrollarse desde el año 2015 fueron aceleradas “a pedido de las empresas internacionales luego de la invasión rusa en Ucrania” (El Cronista, 21/6). Según informa el mismo diario, Massa presentará los cinco mil millones de dólares invertidos por el Estado como “gastos de guerra” frente al Fondo Monetario con la expectativa de que esto acelere nuevos giros que le … Seguir leyendo Vaca muerta (o la guerra en Argentina)

Manifiesto electoral en tiempos de guerra

Por qué votamos a Política Obrera Por qué insistimos con una asamblea constituyente La evolución inminente del vocabulario de guerra en el periodismo financiero porteño da cuenta de la disgregación política previa a las elecciones. Las acciones esperan un trade comicial que ordene una tasa de interés progresivamente indexada y le ponga fecha al salto devaluatorio del dólar pero la propia crisis de deuda ha … Seguir leyendo Manifiesto electoral en tiempos de guerra

Revolución docente en el Norte

La huelga indefinida desatada en Salta y Jujuy como respuesta directa a las leyes antirrepresivas de Saenz y Morales ha desatado un paro de magnitud sin precedentes. Con treinta años de trayectoria la asamblea docente autoconvocada ha conquistado el reconocimiento oficial de la gobernación. El Senado se ha comprometido a reabrir la paritaria pero el acta va más allá porque hace propia la cuestión escolar. … Seguir leyendo Revolución docente en el Norte