Vaca muerta (o la guerra en Argentina)

Las obras que estaban propuestas para desarrollarse desde el año 2015 fueron aceleradas “a pedido de las empresas internacionales luego de la invasión rusa en Ucrania” (El Cronista, 21/6). Según informa el mismo diario, Massa presentará los cinco mil millones de dólares invertidos por el Estado como “gastos de guerra” frente al Fondo Monetario con la expectativa de que esto acelere nuevos giros que le … Seguir leyendo Vaca muerta (o la guerra en Argentina)

Manifiesto electoral en tiempos de guerra

Por qué votamos a Política Obrera Por qué insistimos con una asamblea constituyente La evolución inminente del vocabulario de guerra en el periodismo financiero porteño da cuenta de la disgregación política previa a las elecciones. Las acciones esperan un trade comicial que ordene una tasa de interés progresivamente indexada y le ponga fecha al salto devaluatorio del dólar pero la propia crisis de deuda ha … Seguir leyendo Manifiesto electoral en tiempos de guerra

Revolución docente en el Norte

La huelga indefinida desatada en Salta y Jujuy como respuesta directa a las leyes antirrepresivas de Saenz y Morales ha desatado un paro de magnitud sin precedentes. Con treinta años de trayectoria la asamblea docente autoconvocada ha conquistado el reconocimiento oficial de la gobernación. El Senado se ha comprometido a reabrir la paritaria pero el acta va más allá porque hace propia la cuestión escolar. … Seguir leyendo Revolución docente en el Norte

El gobierno comienza a liberar la cotización del dólar

2 de mayo de 2023 | 12:40hs Pasados siete días del martes negro del dólar azul a $500, el gobierno ha anunciado esta mañana una serie de medidas cuya conclusión es una nueva suba consecutiva de toda la cadena de las cotizaciones y, como consecuencia, del índice general de inflación. La medida consta de anular la venta directa del denominado dólar Contado con Liquidación (CCL) a … Seguir leyendo El gobierno comienza a liberar la cotización del dólar

Una tendencia irreversible hacia la revolución socialista

«Pensamos que nos íbamos en helicóptero». Es la segunda vez en menos de un año que los voceros del gobierno dan a entender que se sintieron durante algunas horas como la Alianza durante las jornadas de diciembre del 2001. El vocabulario no es nuestro en este caso, sino que parte del riñón mismo del poder. A su entender, el martes de la corrida del dólar … Seguir leyendo Una tendencia irreversible hacia la revolución socialista

Las jornadas de diciembre

Valen más cinco millones reales de personas movilizadas que mil convocatorias posibles, incluso cuando la convocatoria plantee las consignas políticas más avanzadas y las cinco millones de personas en las calles carezcan de ellas. Sin embargo, sería necio afirmar que los festejos por Argentina campeón carezcan de un matiz político. Al contrario, es sólo comprensible en el marco de una puja internacional creciente y de … Seguir leyendo Las jornadas de diciembre

Brazil | Civil war results

The national elections development in Brazil, ofcourse, has been carefully looked in the USA and in some way it has included a very little fire stop in the TANO´s against Russia war or at least on its burocratical negociations. It´s remarkable that Brazil had been included as a BRIC country in last ten years paying attention, above all, to its oil market and production. The … Seguir leyendo Brazil | Civil war results

Maxi Laplagne y Cata Flexer | «Hay espíritu de huelga entre los trabajadores».

  ¡Bienvenidos! Situación política es el podcast periódico de la Revista 1917. Se trata de grabaciones hechas con poco profesionalismo donde los conductores carecen de filtro para decir lo que consideren necesario para definir un posicionamiento editorial. Temas a debate en este programa: huelga docente, SUTNA, política financiera del gobierno nacional, Chile, Italia y Brasil. Dale click a la imagen.    Seguir leyendo Maxi Laplagne y Cata Flexer | «Hay espíritu de huelga entre los trabajadores».

Tarifazo a la vivienda

La ley de alquileres, aprobada por amplia mayoría hace apenas dos años enfrenta a un feroz lobby inmobiliario por su derogación, apoyándose en su peor fracaso: el aumento (muy por encima de la inflación) de los alquileres. La patria inmobiliaria justifica los aumentos en las “terribles” regulaciones de la ley, que sin embargo, los inquilinos apenas pueden disfrutar. Los tres años de contrato no son … Seguir leyendo Tarifazo a la vivienda

Editorial | Un gobierno offshore

Independientemente de que el propio CEO de FATE – Madanes Quintanilla – haya rechazado la medida desesperada del Ministro Sergio Massa de abrir las importaciones de cubiertas porque «el modelo de producción brasileño es distinto al argentino y sería imposible ubicarlas en la escala productiva», la salida propuesta se asemeja a toda la política que ha desarrollado el gobierno de los Fernández desde su asunción … Seguir leyendo Editorial | Un gobierno offshore